Etiquetas

1900 (1) 1920 (1) 1930 (1) 1940 (1) 1950 (1) 1960 (1) 1970 (1) 1980 (1) 1990 (1) 2000 (1) corsé (1) encajes (1) evolución (1) historia (2) moda (4) orientalismo (1) pantalones campana (1) piercing (1) plumas (2) shorts (1) siglo XIV-XIX (1) silueta S (1) sombreros (3) tatoo (1) tendencias (2) tintes (1) tribus urbanas (1) vestidos (1)

lunes, 24 de enero de 2011

MODA SIGLO XX. Años 1900-10

Como ya dije en la última publicación hoy hablaremos de la moda del sigo XX, dentro del siglo XX no hay un solo estilo ni una sola moda, si no que hay varios estilos según los años.

SIGLO XX

Años 1900

Diseños de Paul Poiret
La moda comienza en el año 1900 con la llamada silueta S, debido al corsé que empujaba los pechos hacia arriba, estrechando la cintura y sus faldas ajustadas a la cadera ensanchándolas en forma de campana al llegar al suelo. En el mundo laboral se empieza a incorporar los trajes sastre y el corte con influencia masculina para las mujeres. Los vestidos eran largos, cubrían los zapatos, las plumas y los encajes hacían furor, destacando los grandes sombreros con infinidad de adornos y ornamentos. La moda prácticamente solo fue seguida por las clases altas alemanas. En 1908, la silueta fue mucho más recta, sin marcar tanto la cintura y se produjo una oleada de orientalismo debido a los diseños de Paul Poiret y los ballets rusos.
Silueta "S"

Años 10'
En esta decada se distinguen dos periodos:
-El primero hasta comienzos de la Primera Guerra Mundial se caracteriza por ser el apendice de la moda recargada propia de la Belle Époque así como por la aparición de una silueta que tiende hacia la verticalidad en la mujer (se ponen de moda los corsés rectos y largos y las faldas con poco vuelo y acompañadas de una sobrefalda) y al orientalismo.
Orientalismo




-El segundo abarca todo el conflicto antes citado y se caracteriza por la aparición de modas mucho más cómodas para la mujer (faldas con vuelo que se acortan hasta casi media pantorrilla y cuerpos mucho más amplios) debido al hecho de que estas tenían que suplir la falta de mano de obra masculina en los puestos que estos antes ocupaban. Como causa de esta comodidad en el vestir tenemos la moda androgina propia de los años veinte.
Moda después IGM





Bueno pues hasta aqui la publicación de hoy,  la próxima publicación seguiremos con los años 20.

2 comentarios:

  1. Buenas noches Andrea. Primero de todo felicitarte por tu blog, ya que es especialmente interesante ver como hemos ido evolucionando en la modaa año tras año. Has hecho una buena recopilación de los aspectos más importantes de cada año.
    Saludos

    ResponderEliminar
  2. Muchisimas gracias por escribirme y por seguir mi blog !

    ResponderEliminar